07 Jul

20- Beneficios de los puros para la salud.

09:00

(suspira) Una persona con un puro en la mano es una persona en paz. Este es el ritual del humo, un espacio para los hermanos y hermanas del humo. Hoy te hablaré sin rodeos del lado que nadie se atreve a contar: los beneficios de fumar puros. Pero mientras tenemos esta agradable conversación, voy a acompañarlos con un purito, un Flor de las Antillas, eh, tamaño toro, by my father. Así que bueno, vamos a... (inhala) (pulmones) Iniciar este ritual. (se enciende) (suspira) Muy bien. Ahora sí podemos empezar como se debe. (inspira) Durante décadas hemos escuchado una sola historia: fumar mata. Pero ¿es justo acaso poner en la misma bolsa un cigarrillo industrial con un puro artesanal hecho a mano, sin aditivos y fumado sin inhalar? Los cigarrillos contienen más de seiscientos aditivos químicos. Al quemarse, generan más de siete mil compuestos tóxicos, como el amoníaco, que lo ponen ahí para aumentar la absorción de la nicotina y promover la adicción. Formaldehído, cianuro de hidrógeno, benceno, arsénico, acetato de plomo, glicerina y azúcar, sin mencionar lo que le ponen al papel para que no se apague. Todo esto se inhala directamente al pulmón. Pero el problema no es la nicotina. La nicotina en su forma pura no causa cáncer. Lo que destruye el cuerpo es un cóctel químico que se encuentra en los cigarrillos industriales, no en los premium cigars. De hecho, la nicotina en su forma más pura y natural tiene numerosos beneficios que veremos aquí. El doctor Brad Rodu, autoridad en control y normativa del tabaco, lo dijo claramente: el cigarrillo y el puro premium no tienen el mismo impacto en la salud y compararlos es científicamente irresponsable. Y si te asusta la nicotina, escucha esto. La berenjena, las papas, los tomates, los pimientos, el brócoli y el coliflor contienen bastante nicotina. Así que si vas a dejar los puros por eso, tal vez debas dejar también la ensalada. El puro premium contiene solo hojas de tabaco, sin aditivos, sin papel, sin químicos industriales. No se inhala, se saborea, se degusta. Es un ritual, no una compulsión. Es una pausa sagrada, no una adicción. Es una medicina para el alma. Estudios médicos han confirmado que hasta el sesenta por ciento de las enfermedades crónicas tienen componentes de origen emocional o por estrés. El acto de fumar un puro obliga a pausar, respirar conscientemente, desconectarte del ruido y entrar en una especie de meditación activa. Ese ritual de cortar, tostar el pie, encender y saborear, genera sensación de control y disfrute consciente. En palabras del psiquiatra, doctor Charles Carluccio, diplomado por el American Board of Psychiatry and Neurology, quien fue entrevistado por la revista Cigar Aficionado, dijo: "Un puro no se fuma por ansiedad, se fuma para disolverla". Como psiquiatra, no receto puros en lugar de Xanax o de Valium, pero no puedo desaconsejar a los fumadores de puro. A veces, le he dado puros a pacientes y he recibido buenos puros a cambio. En mi opinión profesional... fumar puros es beneficioso para la salud mental. Si el estrés mata, tal vez el puro salva. Vamos a enumerar algunos de los beneficios de la nicotina. Hay beneficios cognitivos y neuroprotectores, como mejorar la atención, la memoria y la función ejecutiva, protección contra el Alzheimer y otras demencias, reducción de la inflamación cerebral y el estrés oxidativo. También hay beneficios motores, mejor control fino, tiempo de reacción en personas con párkinson y Alzheimer's. Hay beneficios inmunológicos. Estimula la cicatrización y la formación de vasos sanguíneos. Modula la inflamación por vía inmunológica. También tiene beneficios psicoemocionales. Mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad, regula la dopamina y la serotonina. En resumen, la nicotina pura, sin aditivos ni inhalación, puede mejorar la memoria y la concentración, protege al cerebro del deterioro, atenúa el estrés y estimula el sistema inmune. Hablemos ahora de los longevos del humo. Gente que ha vivido mucho tiempo y uno de sus hábitos favoritos.Eran los puros. George Burns, ese famoso comediante, vivió más de cien años y siempre se le veía con un puro. En una entrevista en televisión, él confesó que fumaba entre quince y veinte puros diarios. Y cuando el entrevistador le preguntó: Oye, ¿y qué opina tu doctor de eso? Simplemente respondió: Mi doctor ya está muerto. Si hubiera sabido que yo viviría tantos años, dijo George Burns, yo me habría cuidado menos y hubiera fumado más puros. La historia de Richard Overton es interesantísimo. Richard Overton es un veterano de guerra quien vivió hasta los ciento doce años de edad y aún manejaba su pick up a la iglesia los domingos y coqueteaba con las mujeres del coro. Él dijo en un documental para National Geographic que su secreto era levantarse temprano, tomar café y fumar entre diez y doce puros diarios, además de comerse medio galón de helado de chocolate, cosas que todas le proporcionaban mucho placer y lo relajaban. Miren, la nicotina es como una medicina olvidada. Ya yo les dije que la nicotina mejora la atención y la función ejecutiva, que protege a las neuronas del Alzheimer, reduce la inflamación y la oxidación celular. Pero hay algo interesantísimo, algo que e-e-eh, de hecho, está trending. Eh, los atletas, los programadores y los ejecutivos usan microdosis de nicotina, ya sea en chicle o en parches, para su rendimiento mental, para concentrarse mejor y inclusive para regular el apetito, no por adicción, sino por una funcionalidad y por salud. El estrés es el verdadero villano y asesino. Si el sesenta por ciento de las enfermedades modernas son por estrés, entonces el ritual del humo con un puro en la mano que obliga a pausar, a contemplar y disfrutar podr-podría ser perfectamente bien la medicina. Nos devuelve el control del tiempo. Dejamos de existir y empezamos a vivir. Conclusión: la nicotina no es el monstruo. El cigarrillo y su coctel químico lo es. Y el problema es que nos han puesto en la misma bolsa, lo cual es científicamente irresponsable. No lo digo yo, lo dicen los mismos científicos. Un puro es un ritual, una pausa elegante en medio del ruido moderno. Soy Miguel Esquivel y este fue el ritual del humo, donde no corremos, flotamos como el humo.

© 2025 Miguel Esquivel Klein